Alimentación para perder peso
Un plan alimentario para optimizar el peso corporal no es mágico, ninguna dieta lo es. Lo imprescindible es modificar nuestros hábitos alimentarios y emprender una actividad física que nos va a dar por resultado múltiples beneficios, no sólo disminuir nuestro peso corporal sino también disminuyendo la ansiedad, mejorando el descanso y previniendo enfermedades crónicas, entre otras cosas.
Una alimentación óptima debe ser variada, aportando todos los nutrientes que el ser humano necesita para su correcto funcionamiento y mantener un buen estado de salud, entre ellos: vitaminas, minerales, hidratos de carbono, proteínas, lípidos y agua; todos estos en proporciones razonables y equilibradas.
> Tips nutricionales para implementar un plan de descenso de peso
• Proponerse objetivos razonables y a corto plazo.
• No saltear comidas. Especialmente el desayuno, esto puede llevar a comer más cantidad de alimentos durante el día y a elegir comidas con mayor contenido de grasas y azúcares.
• Comprar alimentos naturales y limitar el consumo de los procesados y las comidas pre-elaboradas. No abusar de los productos diet o light.
• Planificar las comidas para todo el día y no comprar alimentos adicionales.
• Servirse la porción indicada y evitar llevar las fuentes a la mesa.
• Organizar el momento del día para hacer ejercicios y sumar actividad física espontánea como caminar y usar escaleras.
> Trucos para estimular la sensación de saciedad
• Incorporar a las comidas semillas de sésamo, lino y chía. Por ser ricos en fibras dan mayor saciedad.
• Consumir las frutas frescas con cáscara, de esta manera tienen más agua y más fibra.
• Incorporar vegetales frescos en todas las comidas principales, los mismos exigen mayor masticación y retrasan el vaciamiento gástrico.
• Beber abundante cantidad de agua a lo largo del día y durante las comidas.
• Acompañar la leche y el yogur con cereales y fibra, de esta forma sentirá mayor sensación de saciedad por más tiempo.
> Qué son y qué indican los Índices IMC e IC-C?
Índice de Masa Corporal (IMC)
El Índice de Masa Corporal indica el grado de riesgo asociado a la obesidad a partir de la estatura (en m) y el peso (en Kg) de un individuo.** Organización Mundial de la Salud
Índice Cintura-Cadera (IC-C)
El índice cintura-cadera (IC-C) es un indicador de la distribución de la grasa corporal que relaciona el perímetro de la cintura (en cm) con el de la cadera (en cm) y que puede determinar si existe riesgo de enfermedad cardiovascular o de enfermedades asociadas a la obesidad.